
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Transistor Compatibilidad Limitada:
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.



| ||
![]() |
|

hola Evelin me gusta mucho tu blog, ademas de la informacion que has subido, sabes no mas por molestar la lei toda, voy a estar pendiente de todo lo que publiques
ResponderEliminarhoooooooooooo que bonito tu blog super interesante
ResponderEliminarEate blog esta muy buno e interesante te felisito
ResponderEliminarme gusta mucho tu blog......
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarholaaaa mamasota que rik estas
ResponderEliminar